domingo, 16 de mayo de 2010

chistes ...


esq avia una ves un gay q iva caminando por la calle y derepente se encuentra una estrella que se le pega en la cara no y se la quita y dice hay "estrellita estrellita regresa por don de viniste y le sopla no fuuu!!!" sigue caminando y de nuevo la estrella se pega en el pero aora en el pecho se la quita y le dice " tonta tonta estrellita regresa por donde viniste le supla y se va no fuu!!! mas trade de nuevo regresa la estrellinata el pero el gay se agacha a amarrarse su ahujeta y la estrella se le clava en el trasero se levanta el gay y dice " que se quede el infinito sin estrellas...." jajajaja :) xD


Si los hombres cuando se mueren se convierten en polvo en que se convierten los gay`s

en diamantina de colores

jajajajaja
esq era un grupo de monjitas y un sacerdote les dice hijas auqellas que aigan tokado un pene van a meter la parte con que lo tokaron a lagua vendita y pasa un ay dice q lo toko cn el dedo no mete el dedo en el agu vendita y ya sige lla otra y mete toda la mano y entonces se mete una a la fila y el padre le pregunta q por que se metio adelante de su compañera y esta le dice" hay padre prefiero hacer gargaras antes de que esta meta su tracero al agua"
jajajajaja!!!


mama chuky me habla

huu q miedo jajajaj

jajaja!!!

jajajajajaja!!!

20 pociciones






















































hay que decir las cosas como son

hay que aprender a decir como se llaman las partes del cuerpo y no decir tu cosita, o tu pajarito decir el nombre tal y como es PENE , VAGINA , y no inventar cosas a lso niños segun los adultos para no traumarlos.


Si cuadno el niño(a) cresca y tenga su primera mesntruacion o su eyaculacion se puede asustar y mas trauma sera para al no saver que eso es normal y no es nada malo ...



Aunque hay veces que lso niños pueden sorprendernos por qu eal parecen saven mas de lo que no imaginamos...


sábado, 15 de mayo de 2010

saver cm ponerse un condon ...








hay que saver cm se pone un condon .. y no hacer ¡ESTUPIDESES!



condon masculino:


condon femenino

Primero: siempre coloque el condón antes de una penetración. Una ventaja del condón femenino es que se puede colocarlo hasta 8 horas antes de tener relaciones sexuales, entonces no es necesario interrumpir el acto sexual. Verifique que el no esté dañado y que la fecha de vencimiento no esté pasada o que la fecha de fabricación esté dentro de los 5 años de su fabricación.


Póngase en una posición cómoda. Sostenga el condón con el extremo abierto colgando hacia abajo. Apriete el anillo interno del condón con el dedo pulgar y el dedo medio. Sostenga el dedo indice entre el dedo pulgar y el dedo medio minetras continúa apretando el anillo interno del condón. Sosteniendo todavia el condón con los tres dedos de una mano, con la otra mano separe los labios de la vagina. Coloque el condón en la entrada del canal vaginal y suéltelo


Ahora con el dedo indice por dentro del condón empuje el anilla interno dentro de la vagina hasta pasar por el hueso púbico. Unos 2,5 centimetros del condón con el anillo externo quedarán fuera del cuerpo. Para sacar el condón apriete y dé vuelta al anillo externo, para mantener el semen en el interior de la funda. Sáquelo con cuidado y arrójelo en la basura, no en el baño.
Fuente: PSI, condón femenino REALITY
Utilice un condón nuevo con cada relacion sexual. Si desea utilizar lubricantes, utilizalo a base de agua. Coloque una a dos gotas de lubricante en el extremo de la funda por fuera, alrededor del anillo del condón por dentro, o donde considere necesario.


tipos de metodos anticonceptivos

¿Qué son los métodos anticonceptivos?.
Es cualquier forma de impedir la fecundación o concepción al mantener relaciones sexuales.
También se llama contracepción o anticoncepción, y son una forma de control de la natalidad.


Se pueden clasificar en 6 tipos: de barrera, hormonales, intrauterinos, naturales, permanentes y de emergencia. A continuación te presentamos una lista de los distinto métodos que existen hoy en día.
Léelos con atención para que puedas determinar el tipo que más te conviene. Pon especial atención a las ventajas y desventajas de cada uno de ellos.



Métodos de Barrera
Son aquellos métodos anticonceptivos que impiden a través de un método físico o una barrera, que el espermatozoide llegue el óvulo. Una de las grandes ventajas de este tipo de métodos (exceptuando los espermicidas) es que además impiden el contagio de enfermedades de transmisión sexual (ETS), tales como gonorrea, sida y sífilis entre otras.

Los principales métodos de barrera son: .

Preservativo: funda de látex que se coloca en el pene erecto y retiene el semen evitando que alcance el óvulo.


Espermicidas vaginales: agentes químicos en forma de jaleas, cremas, espumas o supositorios que se colocan en la vagina antes de mantener relaciones sexuales. Actúan como bloqueadores mecánicos del cuello y destruyen los espermatozoides.


Diafragma: dispositivo semiesférico de goma que se coloca en la vagina y produce la obstrucción del canal cervical evitando el paso de los espermatozoides. Se utiliza en combinación con los espermicidas.


Esponjas vaginales: hechas a base de poliuretano y que contienen espermicida, se colocan en la vagina cubriendo el cerviz. Obstruyen el orificio cervical externo y absorben los espermatozoides.


Anillo Vaginal: es un método hormonal de barrera que se compone de un anillo de plástico flexible transparente que al colocarse en la vagina libera lentamente por 21 días etonogestrel y etinilestradiol.


Métodos Hormonales Pastillas Anticonceptivas
Mini-Pastillas
Parche Contraceptivo
Inyección Anticonceptiva
Implantes de Progesterona
Píldora Masculina
Píldora Trifásica
Son métodos anticonceptivos basados en el uso de hormonas sexuales femeninas (estrógenos y/o progestágenos), cuyo objetivo final es impedir que se desarrolle la ovulación en la mujer e impedir que se realice la fecundación.

Los métodos hormonales se clasifican en: .
Anticonceptivos Orales: tales como las pastillas o "mini pastillas." Son una combinación de estrógeno y/o progesterona en dosis que previenen la ovulación y regulan los ciclos menstruales.

Inyectables: administración de estrógenos y/o progesterona que evitan la ovulación. Se administran generalmente una vez al mes.

Implantes subdérmicos: se colocan en ciertas zonas estratégicas debajo de la piel. Liberan una dosis continua de levonogestrel que inhibe la ovulación.

Métodos IntrauterinosDispositivo Intrauterino (T de Cobre)
Los dispositivos intrauterinos (DIU) son métodos anticonceptivos que se colocan en la cavidad uterina para modificar su ambiente y así evitar el embarazo.

Los métodos intrauterinos se clasifican en: .

Inertes: actúan por su masa y su conformación como un cuerpo extraño sin mediar sustancia alguna.

Liberadores de iones: a la acción del material plástico (cuerpo extraño) unen la de los iones que liberan según su composición los cuales inhiben la motilidad espermática.

Liberadores de hormonas: tienen incorporados al tallo hormonas como los progestágenos en forma de microgránulos que se liberan en la cavidad uterina.

Métodos Naturales
Métodos Anticonceptivos Naturales
Los métodos anticonceptivos naturales de control de la fertilidad son técnicas que permiten a la pareja, mediante el conocimiento de los procesos asociados a la ovulación y la adaptación del ejercicio de la sexualidad, evitar la concepción.

Los principales métodos naturales son: .

Abstinencia periódica: evitar el coito durante el periodo de ovulación femenina la parte intermedia periovulatoria del ciclo femenino.

Calendario de ritmo: evitar el coito los días fértiles del ciclo femenino basándose en la posibilidad de que la ovulación ocurra en los días 12 a 16.

Temperatura basal: detectar la ovulación a través de variaciones de la temperatura en el curso del ciclo.

Método del moco cervical-Billings: interpretar los cambios cíclicos del moco para determinar la ovulación.

Lactancia materna prolongada: promueve la liberación de la hormona prolactina, la cual favorece la amenorrea y la anovulación y consecuentemente una infertilidad fisiológica.

Coito interrumpido: retirar el pene de la vagina antes de que se produzca la eyaculación.

Métodos Permanentes
Los métodos permanentes son quirúrgicos y difícilmente reversibles.
Se clasifican básicamente en dos tipos:.

Salpingoclasia: ligadura de las trompas de Falopio en forma bilateral.

Vasectomía: sección y ligadura de los conductos seminales


Métodos de Emergencia
Métodos Anticonceptivos de Emergencia
Un anticonceptivo de emergencia es un método para prevenir el embarazo en mujeres que hayan tenido sexo sin protección.

Existen dos tipos:.

Las píldoras anticonceptivas de emergencia: o píldora del día después. Generalmente son pastillas con una dosis más alta al de las píldoras anticonceptivas regulares.

Dispositivo intrauterino (DIU): puede ayudar a prevenir la concepción si se coloca dentro de los primeros 5 días después de la relación sexual sin protección

jueves, 6 de mayo de 2010

tipos de relaciones sexuales


La relación sexual, es el conjunto de comportamientos eróticos que realizan dos o más seres de distinto sexo o del mismo, y que generalmente suele incluir uno o varios coitos.


Relación heterosexual: la relación heterosexual es la relación sexual que se lleva a cabo entre dos individuos de distinto sexo.
Relación homosexual: la relación
homosexual es la relación sexual que se realiza entre dos individuos del mismo sexo, gays o lesbianas.
Trío o
Ménage à trois: la relación entre tres personas del mismo o distinto sexo.
Intercambio de parejas: el intercambio de parejas (en
inglés swinger, "hamacarse") implica que dos parejas establecidas se intercambian y tienen relaciones sexuales al mismo tiempo pero en lugares diferentes (que pueden ser dos habitaciones o dos camas contiguas). No es lo mismo que sexo en grupo.
Relación
zoofílica: es la relación sexual oral, vaginal o anal entre un sujeto humano y otro de otra especie. Hombre-oveja; hombre-gallina; hombre-yegua; hombre-mono; mujer-perro; mujer-caballo; etc.
Sexo en grupo: el
sexo grupal también es conocido como orgía: varios individuos del mismo o distinto sexo tienen relaciones sexuales (sexo oral, coito vaginal o coito anal) al mismo tiempo y en el mismo lugar.
Relación sexual sin coito: conocida como
Petting implica todo el juego erótico y sensual con la exclusión del coito, vaginal o anal. Consiste principalmente en caricias, no sólo en genitales; y besos.
Necrofilia: tipo de relación sexual perversa entre un individuo con un ser humano sin vida.
Pederastia: la
pederastia es la relación sexual de un individuo adulto con uno o varios niños o niñas.

riesgos de tener sexo oral




La probabilidad de que el VIH se transmita de una persona VIH+ a una VIH- depende del tipo de contacto. El VIH se transmite más fácilmente mediante el sexo anal o vaginal sin protección (es decir sin condón) y al compartir dispositivos para la inyección de drogas.
Aunque se ha demostrado que el sexo oral es menos riesgoso que estas otras prácticas, aun así acarrea algunos riesgos. A través del sexo oral también se pueden contraer otras
enfermedades de transmisión sexual (como la sífilis, el herpes y la gonorrea).
Aun cuando el sexo oral es una práctica de menor riesgo, ha habido informes de personas que se infectaron con el VIH por esta vía. Diversos estudios han tratado de determinar el nivel exacto de riesgo del sexo oral, pero puede resultar difícil obtener información exacta de los participantes. Dado que la mayoría de las personas no practican sólo sexo oral, también es difícil señalar a éste como la forma en que en definitiva se transmitió el VIH. Estos problemas son la causa por la cual diversos estudios han informado de diferentes niveles de riesgo que van desde menos del 1% a aproximadamente el 8%.
Recientemente, The Options Project en San Francisco realizó un estudio. Ellos determinaron que aproximadamente el 8% de las infecciones recientes en hombres que tienen relaciones sexuales con hombres se producían probablemente mediante sexo oral. La mayor parte de estos hombres creían que el riesgo era muy bajo o inexistente.
Al menos la mitad de los hombres que participaron en el estudio, que probablemente se infectaron mediante sexo oral, tenían una enfermedad de las encías o una úlcera bucal. Así mismo, la mayoría de los hombres practicaban el sexo oral con eyaculación (es decir, recibiendo el semen en la boca).
De acuerdo con los resultados de una encuesta realizada entre pacientes recién diagnosticados en Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte, probablemente el sexo oral representa cerca del 3% de las infecciones con VIH en hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres.
El mensaje que se debe recordar de estos estudios es que el sexo oral conlleva un riesgo bajo pero real, en especial si tienes una higiene bucal deficiente (hemorragias en las encías, úlceras, gingivitis) o si recibes el semen eyaculado en la boca.
Consejos para un sexo oral más seguro
Existen algunas medidas que puedes tomar para reducir el riesgo del sexo oral:
No practiques el sexo oral si tú o tu pareja tienen heridas en la boca (por ejemplo, lesiones causadas por herpes bucal).
Revisa discretamente los genitales de tu pareja para ver si tiene lesiones.
Si encuentras algo, no le creas a tu pareja si te dice que se debe "al calor", "al clima" o "a la ropa". Evita el contacto con el área hasta que vea a un médico.
No uses hilo dental, no cepilles tus dientes ni tampoco realices ninguna actividad que pudiera producir cortes o abrasiones en tu boca, antes de tener sexo oral. En lugar de eso, usa un enjuague bucal o una pastilla de menta.
Evita tragar líquido pre-eyaculatorio, semen o fluidos vaginales.
Usa condones de látex para realizarle sexo oral a un hombre (prueba los condones con sabor que no tienen lubricante).
Si realizas sexo oral sin condón, puedes terminar con la mano o escupir el semen y enjuagarte con un enjuague bucal en lugar de tragarlo.
Usa un protector dental para practicarle el sexo oral a una mujer o si vas a tener contacto oral-anal (es decir, "rimming" o lamer el ano de la pareja).
Los protectores dentales son unos cuadrados grandes de látex. Los envoltorios plásticos de alimentos (bolsas plásticas no aptas para microondas) son igualmente eficaces. Pon algún lubricante a base de agua en un lado del protector o del envoltorio plástico. Luego, estira el protector sobre la vagina o el ano con el lado con lubricante hacia abajo. Esto te proporciona una delgada barrera entre tu boca y la vagina o el ano.
Evita practicar el sexo oral vaginal durante la menstruación para prevenir el contacto con la sangre.
Observa tu boca. La probabilidad de transmisión del VIH por vía oral aumenta si tienes hemorragias en las encías, úlceras, cortes, heridas o infecciones en la boca.
Busca alternativas
Hazle masajes a tu pareja, acaríciala o practiquen la masturbación mutua.
Usa un vibrador (puedes ponerle un condón).
Evita el sexo oral brusco o prolongado (o el sexo oral profundo).
Evita el traumatismo en la boca o la garganta causado por tener sexo con un gran número de parejas en un período muy breve.
Preocúpate por ti
Cualquier tipo de práctica sexual con una persona infectada conlleva un riesgo de transmisión del VIH. Aun cuando el riesgo de infectarte por sexo oral sin protección es menor que por sexo anal o vaginal sin protección, la mala higiene bucal y recibir el semen en la boca hacen que esta práctica sea más riesgosa.
Al igual que con todas las conductas sexuales hoy en día, el sexo oral nos recuerda que la elección de una pareja segura es sumamente importante. Antes de tener relaciones sexuales con alguien, es recomendable que le preguntes sobre sus antecedentes con las drogas y el alcohol, cuántas parejas ha tenido, si tiene relaciones sexuales por dinero o si ha estado en prisión (donde en ocasiones los internos e internas tienen conductas riesgosas). La mejor forma de saber si tu pareja está infectada consiste en realizarse juntos la prueba de VIH.
Si tú o tu pareja son VIH+, deben decidir qué medidas tomarán para que el sexo sea lo más seguro posible. Si quieres analizar estos asuntos, pide consulta con un educador sobre sexo o un profesional de salud en la organización
de servicios para el SIDA o centro de tratamiento de tu localidad.

¿que es sexo?



La palabra sexo se usa de distintas formas. Puede significar el sexo con que nacimos (hombre o mujer) o el atractivo físico: "ser sexy". También puede significar una series de actividades sensuales como besar, tocar o seducir.Cuando las personas hablan acerca de tener sexo usualmente quieren decir tener coito que es la penetración del pene dentro de la vagina. Usted es virgen si no ha tenido coito. Usted no es virgen si ha tenido coito.

Una de las grandes preocupaciones de muchas personas es la relación que existe entre el amor y el sexo. Hay quienes opinan que es perfectamente posible separarlos, mientras que para otros dicha separación no es posible ni tampoco deseable.

Es un tema con tantas implicaciones y entresijos que conviene ir por partes y destacar algunos aspectos. En primer lugar, resulta necesario crear un contexto para nuestra exploración. Los alcances de la sexualidad son inmensos y muchas veces insospechados. Tanto, que en bastantes ocasiones la comprensión que se tiene del término «sexo» resulta algo confusa y vaga. Si tomamos en cuenta los múltiples tabúes a los que ha estado sujeto el sexo no debiera sorprendernos. En términos generales, el concepto que la gente en tiene del sexo varía dependiendo de la edad, la educación, la cultura, el entorno familiar, la experiencia…
La edad es un factor que suele influir con respecto al concepto que se tiene del sexo. Asimismo, puede también influir en las actitudes que genera. De hecho, la edad a veces se utiliza como razón para explicar una cierta intolerancia o incomprensión hacia el sexo y la sexualidad. Esto es, a mayor edad, supuestamente, mayor intolerancia. Esto no siempre es así, recordamos con mucho cariño charlas que hemos dado a grupos de personas muy mayores, que con su gracia y desenfado han dado lecciones de tolerancia y ganas de disfrutar del sexo y de la vida. Y estamos hablando de personas de más de 70 años, tanto hombres como mujeres.
Los factores de la educación y la cultura están estrechamente relacionados. Vivimos en una cultura fuertemente influenciada por el legado judeo-cristiano. La mayoría sabemos lo que esto significa. Es decir, durante siglos se ha considerado que el sexo debe cumplir la función de la procreación y poco más. Aunque este tipo de mensaje está cambiando y, de hecho, existe una mayor libertad, la sombra del pecado y la culpa, inconscientemente, puede pasar factura en algunas personas.
La educación, por su parte, suele realizarse dentro de un contexto cultural. Sin embargo, es verdad que muchas personas han intentado centrarse en los aspectos positivos de la actividad sexual. Pueden contemplar el sexo como algo placentero y divertido, como una oportunidad para acercarse a la pareja y crear mayor intimidad. Sin embargo, como ya hemos sugerido antes, inconscientemente las personas han asimilado una serie de consignas negativas con respecto al sexo. En el fondo, y muchas veces sin darse cuenta, uno de los mensajes que se siguen propagando es que el sexo es algo peligroso, que hay que evitar. Por todo ello, no es de sorprender que en ocasiones no se sepa muy bien qué engloba el sexo y el lugar que tiene la afectividad en todo esto.
¿A qué crees que se deba tanta confusión con respecto al sexo? ¿Por qué todavía algunas personas sufren en silencio sus dudas con respecto a la sexualidad? ¿Qué factores crees que influyen en la concepción del sexo y del amor? ¿Qué es para ti el sexo?